Huesca

Riglos, un paseo entre buitres

Riglos es una pequeña población, capital de la municipalidad de Las Peñas de Riglos, asentada a los pies de unos imponentes mallos —voz aragonesa que significa «maza»—, que ofrece una impactante visión al visitante conforme se acerca a este pequeño pueblo serrano.

No es que Riglos destaque por el jolgorio de sus calles (69 habitantes según el último padrón del INE), sino por ser un lugar predilecto para escaladores y senderistas. Los Mallos de Riglos es una de las rutas de escalada con más solera del territorio español, de hecho, se cuenta que todos los grandes escaladores de España han ascendido sus paredes verticales de más de 300 metros de altura.

Imagen
Imagen de Riglos y de sus mallos desde la carretera de acceso a la población.

Pero como a nosotros no nos ha dado por escalar y un servidor le tiene algo más que respeto a las alturas, nos preparamos para una ruta senderista que circundaba estos colosos de roca sedimentaria. La ruta, denominada «camino del cielo», era lo bastante sugerente como para dedicarle gran parte del día para caminar sin prisa, disfrutar del intenso olor a tierra húmeda bañada por la nieve de la noche anterior y maravillarse con el majestuoso vuelo de los buitres leonados que pueblan los mallos. Decidimos emprender el ascenso por la senda que se desvía del pueblo por su vertiente este y completar la ruta descendiendo entre los sobrecogedores mallos de Firé y Pisón.

Imagen
Ascenso entre matorral vivo y secuelas del incendio de 2001

El ascenso, nada penoso a nivel técnico, exige una buena condición física para superar los 400 metros de desnivel en los aproximadamente 3 km que existen entre el propio pueblo y el mirador Ventuso, el ecuador de la ruta. Desgraciadamente, por la vertiente de subida que escogimos, se pueden atisbar claramente las secuelas del devastador incendio que asoló esta zona en 2001. Aun así, la naturaleza y su capacidad de regeneración no deja de sorprendernos, ya que gran parte de la cubierta de matorral se ha recuperado gracias a la vigorosa presencia de romeros, bojes, carrascas y enebros. Las vistas, conforme vamos ganando altura, son espectaculares, pero, si hay algo que sorprende, es el vuelo emocionante de hordas de buitres leonados.

En Riglos se halla la colonia de buitres leonados más importante de Europa. Casi nada. En estos escarpes encuentran el lugar ideal para prosperar, solo perturbados por las cordadas de escaladores. No obstante, poco les importa la presencia humana, ya que parece haber una relación de respeto entre las aves y esos seres humanos que buscan sentirse pájaros por un día. Sabedores de que son los reyes de los cielos de Riglos, realizan vuelos rasantes a escasa distancia de las personas. Conmueve, y mucho, el excepcional tamaño de estas aves carroñeras y, sobre todo, su dominio de las corrientes de aire. No sucede todos los días que un buitre pase a no más de 20 metros de ti emitiendo un sonido estremecedor al cortar el viento.

Los dueños y señores de Riglos
Para poder apreciar la enormidad de los mallos, buscad a Wally y a sus amigos. (Pista: viste sudadera azul)

En el mirador Ventuso se puede admirar la parte posterior de los gigantescos mallos Firé y Pisón, el macizo de Peña Rueba que esconde los menos célebres mallos de Agüero, las todavía bravas y azuladas aguas del río Gállego, las localidades de Riglos y Murillo de Gállego, gran parte de la comarca de la Hoya de Huesca y en la lejanía, a más de 150 km, las cumbres nevadas de la montaña mágica de Aragón: el Moncayo.

Un balcón natural con una panorámica sin par. El descenso se realiza, primero, por una umbría bastante tupida que resulta peligrosa si se encuentra embarrada y con rocas húmedas. No pudimos disfrutar demasiado de la bajada hasta el Collado del Mallo Firé porque estuvimos más pendientes de proteger nuestros huesos de una caída, que de divisar el horizonte que se nos mostraba. Una vez en dicho collado, el descenso hasta Riglos se realiza acodado a las paredes del mallo Pisón. Uno se siente minúsculo cuando se sitúa debajo de estos paredones naturales, dignos de los mundos mágicos de las novelas de Tolkien.

La verticalidad de los mallos es más apreciable si cabe desde el mirador Ventuso, punto más alto de este recorrido

El itinerario no supera los 7 km, pero sí que superó con creces nuestras expectativas. Tras completar la ruta, paseamos sin ningún tipo de prisa por las calles de Riglos, que muestran una belleza serrana incomparable. No se ven apenas viviendas derruidas, ni tampoco se aprecia desidia ni suciedad en sus calles. Es muy reconfortante ver cómo un pequeño pueblo del Prepirineo, situado a 630 msnm, exhibe casas bellamente remozadas y con un porte excepcional, que nos recordaron a esos encantadores pueblecitos de montaña situados al otro lado de los Pirineos.

Imagen
El pueblo de Riglos con la impresionante fortaleza rocosa a sus espaldas

Aprovechamos, por último, para visitar el cercano pantano de la Peña donde las aguas del Gállego se remansan en una explosión de matices azules y verdosos. Los últimos rayos de sol nos decían adiós en el bello y solitario pueblo de Triste, un caserío que parece querer abrazar las tranquilas aguas del pantano, coronado por un bellísimo campanario románico del siglo XII con ventanas ajimezadas. También visitamos el pueblo de La Peña Estación, levantado a principios del siglo XX para albergar a aquellos obreros que dieron incluso su vida para terminar de construir el pantano en 1913. Mientras la claridad del día se desvanecía, las montañas más elevadas del Macizo de Guara se despedían de nosotros con su cumbres cubiertas por un ligero manto de nieve.

Hasta la próxima.

El pantano de la Peña al atardecer

3 comentarios sobre “Riglos, un paseo entre buitres

  1. Qué lugar más mágico. Espero que cuando vayamos a visitaros nos llevéis por estos sitios tan pintorescos. Muy buena idea la del blog: así aprenderemos todos sobre nuevas rutas y nuevos sitios que visitar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s