Francia · Huesca

Pico Acué, el abrazo de la montaña

Las fronteras en los Pirineos son muy difusas, se difuminan entre horizontes de crestas, picos, valles y hondonadas.

Los picos de frontera son casi infinitos en esta cordillera que divide a España y Francia. El pico Acué es un hito modesto pero con unas vistas increíblemente bellas, un pico que está ahí mucho antes de que Francia fuera Francia y España fuera España. Salimos del aparcamiento francés de Espélunguère, muy cerca del desaparecido complejo fabril de les Forges d’Abel, fundado en el siglo XIX por un maestro siderúrgico alemán de nombre Friedrich Konrad von Abel.

La cascada paradisiaca de Espélunguère
La cascada paradisiaca de Espélunguère

Al poco de salir, se llega a la fotogénica cascada del ruisseau d’Espélungère, que podría considerarse el curso fluvial hermano del Aragón Subordán, que nace en territorio español, con similar discurrir serpenteante, hasta desembocar rápidamente en le Gave d’Aspe, la artería principal del Valle francés de Aspe, nacida en la vertiente septentrional del Pico Aspe.

La magia de los hayedos
La magia de los hayedos

Pasamos rápidamente por un refrescante bosque de hayas y tomamos la Piste des Cabanes de Couecq.

El arroyo de Espélunguère acompaña nuestros primeros pasos
El arroyo de Espélunguère acompaña nuestros primeros pasos

Ni siquiera la sombra proporcionada por las hayas y abetos que pueblan los lindes de esta pista fue suficiente para alejar la sensación de bochorno que campaba a sus anchas esa jornada.

La pista que une el llano con las cabañas ganaderas de Couecq
La pista que une el llano con las cabañas ganaderas de Couecq
Lección práctica de geología
Lección de geología al aire libre

Entre lazada y lazada, llegamos a los amplios y despejados horizontes de la Montagne de Couecq.

Las montañas comienzan a adueñarse de los horizontes
Las montañas comienzan a adueñarse de los horizontes
Llegando al Col de la Mousquère, un regalo para la vista
Llegando al Col de la Mousquère, un regalo para la vista

El bosque termina, el terreno pastoril se impone, el sol azota sin piedad. En este pequeño recodo de la montaña francesa se levantan dos cabanes, la Grosse y la de Caillabère, donde varios pastores cuidaban de su rebaño de ovejas.

La Montagne de Couecq, vestida de finales de verano
La Montagne de Couecq, vestida de finales de verano

Unos discretos carteles nos señalaban que allí mismo, en pleno collado, podíamos comprar queso elaborado por los mismos pastores. Seguro que si lo hacíamos no iba a llegar entero al coche.

Hacia el collado de Couecq siempre al lado del barranco homónimo
Hacia el collado de Couecq siempre al lado del barranco homónimo

Nos quedaba ganarle terreno a la pendiente hasta ascender al Col de Couecq, situado a 2019 msnm, auténtico paso fronterizo de montaña.

La cordillera se abre ante nuestros pasos
La cordillera se abre ante nuestros pasos

Es un terreno jalonado de hitos de piedra, donde es complicado perderse en condiciones de buena visibilidad, que remonta el curso del ruisseau de Couecq, entre grandes bloques de piedra desprendidos de la montaña.

Uno no puede dejar de mirar lo que está dejando a sus espaldas
Hay que parar a respirar y mirar lo que estamos dejando atrás; el Midi d’Ossau aparece como un coloso

Los tonos rojizos del collado nos esperan.

Un pocos metros más y estamos arriba
Un pocos metros más y estamos arriba

Cruzamos a territorio español sin darnos cuenta y se abre entre nosotros la magnífica perspectiva montañera encabezada por el hipnótico Castillo de Acher.

Castillo de Acher, la fotogenia hecha montaña
Castillo de Acher, la fotogenia hecha montaña
Espinazo rojizo con la cima de Arre en primer término
Espinazo rojizo con la cima de Arre en primer término

El viento sopla, no podía ser de otra forma, estamos un collado, pero agradecemos esos golpes de aire.

Inmenso Collado de Acué, conocido así en territorio español
Inmenso Collado de Acué, conocido así en territorio español
Están todos: Chipeta Alto, Macho de Acherito, Petrechema, Ansabere, Mesa de los Tres Reyes
Están todos: Chipeta Alto, Mallo de Acherito, Petrechema, Ansabere, Mesa de los Tres Reyes

Decidimos hacer un descanso en los denominados Lagos de Gabedallos, la cabecera del Barranco de Acué, que baja decidido hasta desembocar en las aguas sinuosas del Subordán. Ni rastro de agua. Las cubetas de estos pequeños ibones no eran más que tierra y lodo.

Sequía en la alta montaña
Sequía en la alta montaña; los arroyos se filtran constantemente y hay muy poca agua en superficie

Tras el descanso de rigor, subimos al segundo collado del día, el que permite ascender hasta el Pico Acué. Lo que vimos desde allí será difícil de olvidar.

Hacia el Pico Acué
Nos queda muy poco para el Pico Acué
Hacia el Col de Couecq y lagos de Gabedallos
Hacia el Col de Couecq y lagos de Gabedallos

La sucesión de montañas, el enorme ibón de Estanés, el emblemático valle de Aguas Tuertas desde dos mil metros de altura. Uno camina y camina, sube y sube, precisamente, para presenciar este tipo de cosas.

Nos empequeñecemos
Nos empequeñecemos
Emoción
Emoción
Hacia Secús
Bisaurín

La bajada a partir de aquí carece de señalización por hitos. Hay que bajar al «estilo sarrio» por donde más nos convenga.

No tiene precio
Paisajes eternos
No, no lo tiene
La piel volcánica del Pirineo

Nosotros optamos por descender a través de la zona conocida en las mapas como O Cañaz, por la margen izquierda herbosa de un barranco normalmente seco.

Ibón de Estanés colgado en la montaña
Ibón de Estanés colgado en la montaña

Más que aconsejables unos bastones para poder dar alivio a las articulaciones, ya que el descenso es puro y duro campo a través. Nada recomendable para personas con poca actividad montañera en las piernas, ya que el descenso, repito, no se hace por senda y la pendiente es muy acusada.

Hipnótico discurrir del Subordán
Hipnótico discurrir del Subordán

El valle de Aguatuerta (recogido así en la toponimia local) nos esperaba, ese valle que antes fue glaciar, luego lago y ahora una zona de turberas por donde discurre un río que, entre meandros retorcidos, parece no querer abandonar su lugar de nacimiento.

Llegando al fondo del valle
Llegando al fondo del valle

Todo allí es de una belleza sobrecogedora. Cuando llegamos al fondo del valle, solo nos restaba tomar el camino del GR-11 en dirección hacia Francia de nuevo. Dejamos atrás el desvío hacia el ibón de Estanés, una de las excursiones estrella de este valle.

Pisamos tierra llana
Pisamos tierra llana

Comenzamos a ver agua de nuevo, pero esto ya no es el Subordán, sino su hermano francés el Espélunguère, que también serpentea, como si sintiera envidia. Hemos superado el puerto de Escalé, la divisoria real de aguas, estamos todavía en territorio español, pero no vamos a tardar nada en llegar al Col d’Escalé d’Aigue Torte, una linde más entre los valles de Aguatuerta y Espelunguère.

No son menos bonitas las vistas desde el fondo del Valle de Aguas Tuertas
No son menos bonitas las vistas desde el fondo del Valle de Aguas Tuertas

Es el Paso de Escalé, a 1635 metros de altitud. Entramos de nuevo en el Parque Nacional de los Pirineos franceses.

A través de una bella senda perfectamente delimitada, superamos un hayedo con ejemplares centenarios hasta desembocar en la Piste de l’Espélunguère. El recorrido circular se ha completado y nos lo confirma un pastor francés que habla perfectamente español. Este territorio es puro mestizaje, las culturas de uno y otro país se filtran como las aguas que nacen un poco más arriba.

El hayedo que acompaña nuestra regreso
El hayedo que acompaña nuestro regreso

El día finaliza descubriendo uno de los lugares más bellos del Pirineo. Y no es que lo digamos nosotros, lo dicen centenares de guías de montaña. Y no lo descubrimos de la forma más ortodoxa, no solo desde el llano, sino desde las alturas y recorriendo el territorio montano de dos países. Abrazando todas las vertientes, oteando todos los horizontes, sintiéndonos livianos como aves. Imposible pedir más.

Ruta completada:

Circular al Pico Acué

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s