Ir al contenido

Caminar por caminar

  • Somos
  • Recomendamos
  • Contacto

Categoría: Teruel

Calomarde, a orillas del blanco río
Teruel

Calomarde, a orillas del blanco río

27 octubre, 201827 noviembre, 2020 Rai Rizo (raindonneur)Deja un comentario

Calomarde es una población serrana situada en el corazón mismo de la comarca de la Sierra de Albarracín. Se halla rodeada de grandes peñascos, potentes alfaguaras y una amplia y feraz vega regada por las aguas cristalinas del río de la Fuente del Berro, también conocido como el río Blanco.

Valle del Nogueta, belleza en estado natural
Teruel

Valle del Nogueta, belleza en estado natural

19 agosto, 201817 marzo, 2021 Rai Rizo (raindonneur)1 Comentario

La primera vez fue de casualidad. Buscábamos el nacimiento del río Huerva y una carretera de otros tiempos nos llevó hasta Piedrahita, donde las comunicaciones asfaltadas mueren sin ningún honor, entre baches infames, peraltes peligrosos y arcenes inexistentes.

Las rocas del Masmut, el emblema de Peñarroya
Teruel

Las rocas del Masmut, el emblema de Peñarroya

26 mayo, 201828 febrero, 2021 Rai Rizo (raindonneur)Deja un comentario

Tenemos algo de Matarraña. Hemos respirado esos perfumes desde que éramos niños. Olivos y almendros han sido testigos de nuestras primeras andanzas juveniles. Elegimos el pueblo de Peñarroya de Tastavins para evocar imágenes que se muestran a todo color en nuestra retina.

Olalla, entre chopos cabeceros y sabinas albares
Teruel

Olalla, entre chopos cabeceros y sabinas albares

14 octubre, 201716 septiembre, 2018 Rai Rizo (raindonneur)2 comentarios

Cuántas cosas calla Teruel. Cuántos silencios duros por sus vegas y sus páramos. Qué cantidad de patrimonio rural casi inalterado se está diluyendo porque no hay quien lo ampare. Por suerte, hay un ser vivo que ha sido rescatado del olvido. Se trata del chopo cabecero.

La Modorra de Cucalón, muralla del Jiloca
Teruel

La Modorra de Cucalón, muralla del Jiloca

11 diciembre, 20165 octubre, 2021 Rai Rizo (raindonneur)1 Comentario

Caminar por territorio turolense es sinónimo de silencio, de conexión casi inmediata con el paisaje. Esto es lo que nos pasó cuando decidimos subir a la Modorra de Cucalón, la máxima altura de la sierra homónima, que se eleva hasta los 1482 metros.

Navegación de entradas

Entradas anteriores
Entradas siguientes

Colaboramos con

Licencia de Creative Commons
Los textos y las fotografías de Caminar por caminar son originales y se publican bajo licencia Creative Commons. Comparte si te gusta pero no te olvides de citar la fuente.

Entradas recientes

  • Punto y aparte
  • Valdenaza, el enlace de Calcena con Aranda de Moncayo
  • Huérmeda, la puerta de las hoces del Jalón

Entradas populares

Abellada y Azpe, hermanos de Guara
Pico del Águila, el clásico de Huesca
Mosomero, la joya de Algairén
Pico Acué, el abrazo de la montaña

Entradas publicadas

Rutas

  • Cierre (1)
  • Francia (4)
  • Guadalajara (1)
  • Huesca (68)
  • Islandia (1)
  • La Rioja (1)
  • Navarra (3)
  • Soria (4)
  • Teruel (12)
  • Zaragoza (46)

Página de Facebook

Página de Facebook

Etiquetas

alto gállego arguis campo de cariñena campo de daroca cinco villas comarca del jiloca comarca del moncayo comunidad de calatayud hoya de huesca la jacetania moncayo otal otoño panticosa parque natural del moncayo prepirineo río grío río gállego río huerva río isuela sierra de algairén sierra de gratal sierra de guara sistema ibérico sobrarbe sobrepuerto tarazona y el moncayo tendeñera valdejalón valle de tena
Crea un sitio web o blog en WordPress.com
  • Seguir Siguiendo
    • Caminar por caminar
    • Únete a 60 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Caminar por caminar
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...