Ir al contenido

Caminar por caminar

  • Somos
  • Recomendamos
  • Contacto

Etiqueta: comarca del jiloca

Rambla de Nueros, la mudanza del paisaje
Teruel

Rambla de Nueros, la mudanza del paisaje

31 octubre, 202020 abril, 2021 Rai Rizo (raindonneur)Deja un comentario

El chopo cabecero se integra emocionalmente en el paisaje de buena parte de la provincia de Teruel. No se puede soslayar su condición aglutinadora del horizonte rural turolense, sistemáticamente deforestado por las necesidades de permanencia de pastos ante la presión de la cabaña ganadera.

Cuencabuena, hogar de gigantes trasmochos
Teruel

Cuencabuena, hogar de gigantes trasmochos

1 noviembre, 201912 marzo, 2020 Rai Rizo (raindonneur)Deja un comentario

Cuencabuena hace honor a su nombre. Fundada en el siglo XII tras la conquista cristiana, se le asignó un topónimo que fuera atractivo para los nuevos pobladores, destacando las bondades del lugar.

De Corbatón a Alpeñés, por las tierras altas del Pancrudo
Teruel

De Corbatón a Alpeñés, por las tierras altas del Pancrudo

17 noviembre, 20187 enero, 2019 Rai Rizo (raindonneur)6 comentarios

Corbatón era un intangible en nuestro mundo, pero por suerte ha dejado de serlo. A partir de ahora, le ponemos cuerpo y horizonte. El Jiloca marca profundamente los pasos del caminante más sensible.

Valle del Nogueta, belleza en estado natural
Teruel

Valle del Nogueta, belleza en estado natural

19 agosto, 201817 marzo, 2021 Rai Rizo (raindonneur)1 Comentario

La primera vez fue de casualidad. Buscábamos el nacimiento del río Huerva y una carretera de otros tiempos nos llevó hasta Piedrahita, donde las comunicaciones asfaltadas mueren sin ningún honor, entre baches infames, peraltes peligrosos y arcenes inexistentes.

Olalla, entre chopos cabeceros y sabinas albares
Teruel

Olalla, entre chopos cabeceros y sabinas albares

14 octubre, 201716 septiembre, 2018 Rai Rizo (raindonneur)2 comentarios

Cuántas cosas calla Teruel. Cuántos silencios duros por sus vegas y sus páramos. Qué cantidad de patrimonio rural casi inalterado se está diluyendo porque no hay quien lo ampare. Por suerte, hay un ser vivo que ha sido rescatado del olvido. Se trata del chopo cabecero.

Navegación de entradas

Entradas anteriores

Colaboramos con

Licencia de Creative Commons
Los textos y las fotografías de Caminar por caminar son originales y se publican bajo licencia Creative Commons. Comparte si te gusta pero no te olvides de citar la fuente.

Entradas recientes

  • Punto y aparte
  • Valdenaza, el enlace de Calcena con Aranda de Moncayo
  • Huérmeda, la puerta de las hoces del Jalón

Entradas populares

Secorún, la metamorfosis de la vieja capital de Serrablo
Pico del Águila, el clásico de Huesca
Pico Peiró, la almena del Prepirineo
El Salto de Roldán, el mirador de Huesca

Entradas publicadas

Rutas

  • Cierre (1)
  • Francia (4)
  • Guadalajara (1)
  • Huesca (68)
  • Islandia (1)
  • La Rioja (1)
  • Navarra (3)
  • Soria (4)
  • Teruel (12)
  • Zaragoza (46)

Página de Facebook

Página de Facebook

Etiquetas

alto gállego arguis campo de cariñena campo de daroca cinco villas comarca del jiloca comarca del moncayo comunidad de calatayud hoya de huesca la jacetania moncayo otal otoño panticosa parque natural del moncayo prepirineo río grío río gállego río huerva río isuela sierra de algairén sierra de gratal sierra de guara sistema ibérico sobrarbe sobrepuerto tarazona y el moncayo tendeñera valdejalón valle de tena
Crea un sitio web o blog en WordPress.com
  • Seguir Siguiendo
    • Caminar por caminar
    • Únete a 63 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Caminar por caminar
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...