Canal de Ip, el ancestral rumor del agua
La Canal de Ip es el valle del agua. Así lo refleja su topónimo, que se pierde en la noche de los tiempos y que conjura la vieja presencia de masas de agua en este rincón del atlas pirenaico.
La Canal de Ip es el valle del agua. Así lo refleja su topónimo, que se pierde en la noche de los tiempos y que conjura la vieja presencia de masas de agua en este rincón del atlas pirenaico.
Artieda es un pueblo zaragozano de la Jacetania al que le debíamos una visita por muchas razones, y todas muy buenas. Para nosotros es una imagen a todo color del mundo rural presente y futuro. Aúna raíces, juventud, experiencia, naturaleza, entusiasmo, iniciativa y sostenibilidad. Inmejorable carta de presentación.
La Peña Oroel es un emblema de la Jacetania. Nadie del lugar desconoce la subida por su vertiente norte, pero no muchos frecuentan su desconocida cara sur, la que mira a los inmensos dominios del antiguo Monasterio de San Juan de la Peña.
Aragón nunca pudo ser sin Santa Cruz de la Serós y el entorno que le rodea. Su patrimonio fue testigo de la consolidación del Reino de Aragón. De esta ubre, situada en los montes de conglomerado de San Juan de la Peña, mamaron parte de los personajes más sobresalientes de este territorio.
No debió ser fácil la vida en Bergosa. Uno se da cuenta enseguida al remontar los escasos 2 kilómetros que le separan del Puente de Torrijos, del camino que abrió las fronteras de Aragón a través del Summus portus romano, de la vía por donde arribó la modernidad.