Ir al contenido

Caminar por caminar

  • Somos
  • Recomendamos
  • Contacto

Etiqueta: la jacetania

Canal de Ip, el ancestral rumor del agua
Huesca

Canal de Ip, el ancestral rumor del agua

18 agosto, 201920 junio, 2022 Rai Rizo (raindonneur)Deja un comentario

La Canal de Ip es el valle del agua. Así lo refleja su topónimo, que se pierde en la noche de los tiempos y que conjura la vieja presencia de masas de agua en este rincón del atlas pirenaico.

Artieda, territorio vivo
Zaragoza

Artieda, territorio vivo

21 abril, 201811 octubre, 2018 Rai Rizo (raindonneur)Deja un comentario

Artieda es un pueblo zaragozano de la Jacetania al que le debíamos una visita por muchas razones, y todas muy buenas. Para nosotros es una imagen a todo color del mundo rural presente y futuro. Aúna raíces, juventud, experiencia, naturaleza, entusiasmo, iniciativa y sostenibilidad. Inmejorable carta de presentación.

Descubriendo la vertiente sur de Oroel
Huesca

Descubriendo la vertiente sur de Oroel

26 agosto, 201722 agosto, 2020 Rai Rizo (raindonneur)Deja un comentario

La Peña Oroel es un emblema de la Jacetania. Nadie del lugar desconoce la subida por su vertiente norte, pero no muchos frecuentan su desconocida cara sur, la que mira a los inmensos dominios del antiguo Monasterio de San Juan de la Peña.

Santa Cruz de la Serós, vuelta a los orígenes
Huesca

Santa Cruz de la Serós, vuelta a los orígenes

11 febrero, 20178 junio, 2018 Rai Rizo (raindonneur)Deja un comentario

Aragón nunca pudo ser sin Santa Cruz de la Serós y el entorno que le rodea. Su patrimonio fue testigo de la consolidación del Reino de Aragón. De esta ubre, situada en los montes de conglomerado de San Juan de la Peña, mamaron parte de los personajes más sobresalientes de este territorio.

Bergosa, el vigía dormido de la Garcipollera
Huesca

Bergosa, el vigía dormido de la Garcipollera

3 diciembre, 20168 abril, 2020 Rai Rizo (raindonneur)2 comentarios

No debió ser fácil la vida en Bergosa. Uno se da cuenta enseguida al remontar los escasos 2 kilómetros que le separan del Puente de Torrijos, del camino que abrió las fronteras de Aragón a través del Summus portus romano, de la vía por donde arribó la modernidad.

Navegación de entradas

Entradas anteriores

Colaboramos con

Licencia de Creative Commons
Los textos y las fotografías de Caminar por caminar son originales y se publican bajo licencia Creative Commons. Comparte si te gusta pero no te olvides de citar la fuente.

Entradas recientes

  • Punto y aparte
  • Valdenaza, el enlace de Calcena con Aranda de Moncayo
  • Huérmeda, la puerta de las hoces del Jalón

Entradas populares

Punto y aparte
María de Huerva, el refugio de la estepa
Descubriendo la Solana occidental: Sasé y Muro
Pico Acué, el abrazo de la montaña

Entradas publicadas

Rutas

  • Cierre (1)
  • Francia (4)
  • Guadalajara (1)
  • Huesca (68)
  • Islandia (1)
  • La Rioja (1)
  • Navarra (3)
  • Soria (4)
  • Teruel (12)
  • Zaragoza (46)

Página de Facebook

Página de Facebook

Etiquetas

alto gállego arguis campo de cariñena campo de daroca cinco villas comarca del jiloca comarca del moncayo comunidad de calatayud hoya de huesca la jacetania moncayo otal otoño panticosa parque natural del moncayo prepirineo río grío río gállego río huerva río isuela sierra de algairén sierra de gratal sierra de guara sistema ibérico sobrarbe sobrepuerto tarazona y el moncayo tendeñera valdejalón valle de tena
Crea un sitio web o blog en WordPress.com
  • Seguir Siguiendo
    • Caminar por caminar
    • Únete a 61 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Caminar por caminar
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...